
Premio
Punto de
Excelencia


|
 |
Nº 2. Abril 2004/Revista
Electrónica Cuatrimestral.
GARCÍA LORCA Y LA CASA DE BERNARDA ALBA

ESPECIAL GARCÍA LORCA. SUS OBRAS:
Tradiciones, géneros, lenguaje
 |
Lorca se nutrió
de muy diversas tradiciones teatrales. En sus
comienzos hay una raíz modernista. Tuvo en cuenta
el drama rural de épocas anteriores. Amó
con fervor a nuestros clásicos (de Lope de Rueda
a Cálderon, pasando por Lope de Vega), pero también
le apasionaban formas tan populares y sencillas como el teatro
de títeres. Sus grandes obras nos traen ecos de la
tragedia griega o de Shakespeare. Y a ello se
añade su interés por las experiencias del teatro
de vanguardia. |
|
|
 |
De ahí la variedad
de géneros que cultivó: la farsa, el teatrillo
de guiñol, el drama simbolista, el «teatro imposible»
de estirpe surrealista, la tragedia, el drama urbano o rural... |
|
|
 |
Pasando a cuestiones
de estilo, merece especial atención el uso de
verso y prosa. Sus dos primeras obras están
escritas totalmente en verso. Poco a poco el lugar del verso
va reduciéndose a momentos de especial intensidad (como
verdaderas arias), o a escenas líricas entre varios
personajes (a veces como un coro), o a canciones de tipo
popular que, a la manera de un lope, crean un intenso clima
dramático. Finalmente, su última obra, La casa
de Bernarda Alba está escrita casi integramente en
prosa, una prosa a veces descarnada y, a la par, profundamente
poética. |
|
|
 |
A medida que va ganando
terreno la prosa va creciendo también el arte del
diálogo hasta alcanzar una viveza, un nervio
y una intensidad que nos mostrará la lectura. |
|
|
 |
Y en cuanto al lenguaje, en general, hemos
de volver a hablar de esa convivencia de poesía y realidad,
que es ahora la de un habla de claro sabor popular y
podereso aliento poético. Son sus rasgos
más patentes la densa presencia de símbolos,
de metáforas, de comparaciones,
tan originales como, a veces, de aire coloquial; las
fuertes connotaciones emotivas,sensoriales, imaginativas;
en fin, los hallazgos verbales de todo tipo.
|

Para cualquier comentario, consulta o sugerencia, pueden dirigirse
a la Redacción de la revista enviando un e-mail a nuestra
dirección electrónica:
Revista
literaria Katharsis.com

|
|

 |
Estamos preparando un especial sobre la película de La Duquesa de Malfi y sobre la obra de teatro en España |
 |
 |
4
de marzo de 2004, 7h25. Fallece el lingüista y académico Fernando
Lázaro Carreter. Ver su
biografía. Entrevista del académico en El País,
En portada, Sábado 13 de octubre de 2001. EL ESPAÑOL,
UNA LENGUA DIVERSA |
Nuestros números:
Nº 1, Diciembre
Nº 2, Abril
Nº 3, Agosto
Nº 4, Enero
Nº 5, Mayo
Nº 6, Marzo
Nº 7, Septiembre |
|
|
|
|
|
|
Algunos de nuestros textos están en formato PDF y Microsoft Reader y
necesitaréis estos programas para leerlos. Aquí os doy los enlaces
para que los podáis bajar gratuitamente pinchando en los iconos:



|
 |
|