Joan Maragal (1860-1911)

La obra poética del autor

 
     

Poeta y ensayista español en lengua catalana (Barcelona, 1860 -íd., 1911). Antes de licenciarse en derecho en 1884, había ya comenzado a escribir y publicar versos, y al poco tiempo comenzará a ganar juegos florales (1884, 1896 y 1904). En 1890 fue contratado como secretario del director, Juan Mañé y Flaquer, por el Diario de Barcelona, donde publicó gran número de artículos y ensayos que influyeron enormemente en la vida intelectual y en el regionalismo catalanes y con los que participó en el debate regeneracionalista de lo que se denomina la generación del 98.

 

Joan Maragal (1860-1911)

Obras del autor en línea

Relación de obras

 

 

 

 

 

 


Katharsis Library

 

Compartió sus inquietudes con M. de Unamuno, prueba de lo cual es la interesante correspondencia mantenida entre ambos escritores. En 1903 accedió a la presidencia del Ateneo barcelonés, ante cuyos miembros leyó el célebre discurso Elogio de la palabra, en el que se exalta una cancepción de la poesía próxima al modernismo. Se le considera uno de los iniciadores de la poesía catalana moderna, además de haber sido un notable traductor y divulgador de Goethe, Nietzsche, Novalis y Píndaro. En su obra destacan: Poesías (1895), Visiones y cantos (1900), Las dispersas (1904), Allá (1906; premio Fastenrath de la Real Academia Española), así como sus libros póstumos Secuencias (1911), última colección poética, y Nausica (1913), drama basado en un episodio de la Odisea.

     
     
 
 
 
 
Volver a la Antología de las literaturas regionales