Premio
Punto de
Excelencia

 

El "teatro poético"

Escena de El Divino Impaciente, El Divino Impaciente (22 9 1933), comedia de santos. Trata la predicación de San Francisco Javier por Oriente, Japón y China, entre predicadores corruptos e idólatras.

     Bajo esta equívoca etiqueta se considera una forma dramática que surge en los primeros años del siglo y que se diferencia de las estudiadas hasta aquí por su carácter antirrealista. No se trata, sin embargo, de una "superación" del realismo, sino de una regresión a situaciones estética e ideológicamente anteriores. Sólo en un primer momento, y en cualquier caso de manera superficial, se advierte un cierto influjo de la nueva corriente modernista. Es el drama histórico en verso, entroncado con el romántico (y, sólo a través de él, evocador del drama clásico español) el más frecuentado dentro de este género y el que mejor lo define. Se hace en él "una utilización alegórica de la historia, que, al negar la específica función del acontecimiento evocado, en el momento de su contexto histórico, eterniza dicho acontecimiento convirtiéndolo en ejemplar" (A. Berenguer). El tono de las obras será, en consecuencia, apologético, mitificador de un pasado evocado con nostalgia y en el que se buscan y exaltan los "valores tradicionales" de España en un momento de crisis en el que los hombres del 98 realizaban una seria revisión crítica de la conciencia nacional. Lo mismo que su precedente romántico, este drama histórico poético se nos presenta como un ejercicio dramático, brillante en ocasiones, cargado de retórica, con momentos de lirismo, pero vacío de un contenido auténtico, que no se sabe extraer de la historia. El recurso a ella se convierte, cuando no en falsificación, en una forma de evasión de la realidad.

Eduardo Marquina (1879-1946)El iniciador y más significativo representante de este género es Eduardo Marquina (1879-1946) que comienza su ciclo histórico con Las hijas del Cid (1908) y lo continúa con obras como En Flandes se ha puesto el sol (1910) o El Gran Capitán (1916). Escribe entre 1913 y 1920 comedias realistas en prosa como Cuando florezcan los rosales (1913) y La extraña (1919). A partir de 1927 cultiva el drama poético de ambiente rural, donde logra quizá sus creaciones más acabadas y valiosas. La ermita, la fuente y el río (1927), estrenada por Margarita Xirgú, o La salvadora (1929) pueden servir de ejemplo. A partir de 1930 vuelve Marquina a las piezas históricas en verso, como El monje blanco (1930) o Santa Teresa de Jesús (1933).

Francisco Villaespesa (1877-1936)Entre los seguidores de esta forma dramática, muy frecuentada de 1910 a 1930, habría que citar a Francisco Villaespesa (1877-1936) cuya obra, duramente criticada por Pérez de Ayala, es objeto hoy de unánime desdén. Según Ruiz Ramón "se caracteriza por la disociación y la absoluta falta de integración de los elementos líricos y los elementos dramáticos". Doña María de Padilla (1913) y Abén Humeya (1914) son algunas muestras de su producción, mucho más abundante en títulos que en calidades.

Hermanos Antonio y Manuel MachadoTambién se suelen considerar incluidas en este género las siete obras que los hermanos Antonio y Manuel Machado escribieron en colaboración para el teatro y que no aportan nada ni al teatro ni a la excelente producción "literaria" de ambos poetas: El hombre que murió en la guerra (1941) escrita en prosa, La duquesa de Benameií (1932), donde se mezcla prosa y verso, y cinco dramas en verso, Desdichas de la fortuna (1926), Juan de Mañara (1927), sobre el mito de Don Juan, Las Adelfas (1928), La Lola se va a los puertos (1929), para la que utilizan materiales de tipo popular (sobre todo en la construcción del personaje central Lola, encarnación del "cante") y con la que obtuvieron los autores su mayor éxito, y La prima Fernanda (1931).

José María Pemán (1898-1981)José María Pemán (1898-1981), es el último seguidor del "teatro poético" con sus obras históricas (las mejores de su producción en verso): El divino impaciente (1933), en torno a la figura de San Francisco Javier, cuyo estreno se convirtió en un acontecimiento cargado de significación política derechista, Cuando las cortes de Cádiz (1934), Cisneros (1934), La santa virreina (1939), Metternich (1942), etc. Este teatro, rotunda y quizá deliberadamente anacrónico, se justifica como afirmación y propaganda de los ideales "tradicionales".

J.J. Amate et al., Literatura española, Madrid, 1985.


kATHARSIS convoca sus "PREMIOS LITERARIOS" 2008 de Poesía y Narrativa corta.
The Duchess of Malfi, página del Director de cine Benjamin Capps
Estamos preparando un especial sobre la película de La Duquesa de Malfi y sobre la obra de teatro en España
4 de marzo de 2004, 7h25. Fallece el lingüista y académico Fernando Lázaro Carreter. Ver su biografía. Entrevista del académico en El País, En portada, Sábado 13 de octubre de 2001. EL ESPAÑOL, UNA LENGUA DIVERSA
Nuestros números:
Nº 1, Diciembre
Nº 2, Abril
Nº 3, Agosto
Nº 4, Enero
Nº 5, Mayo
Nº 6, Marzo
Nº 7, Septiembre

Estamos en el Itinerario, directorio cultural de Hispanoamérica

 
 
 

Algunos de nuestros textos están en formato PDF y Microsoft Reader y necesitaréis estos programas para leerlos. Aquí os doy los enlaces para que los podáis bajar gratuitamente pinchando en los iconos:

Pincha en el icono y descargate el programa gratis

 

Pincha en el icono y descargate el programa gratis

Home | Biblioteca Virtual Katharsis | Revista | Miscelánea | Biblioteca | Equipo Redactor
 

Revista Literaria Katharsis