Extremeñas (1902)

 

 

 CARA AL CIELO


¡Oué nochí tan rica!
¡Qué luna tan guapa!
Cuantis llega esti tiempo, compadri,
no me jago a dormil en mi casa.
Me agino en el patio,
me asfixio en la sala,
los violeros me jacin ronchonis,
me ajogan las mantas
y p'alivio me pongo möorro
cuando da en garreal la muchacha
y su madri en cantali al oído
sin chispa de gana.
¡Y luego un bochorno
que dan cuasi ansias?
— ¡No sigas p'alanti,
que lo mesmo, lo mesmo me pasa!
—¡Te digo que hay nochis
que no pueo pegal la pestaña¡
Justamenti me queo traspuesto
cuando va a clarear la mañana,
¡y asín me levanto
con los ojos que escuecin que rabian,
los gúesos molios
la cabeza que asín se me anda
y una derrengueta
que no pueo engiestalmi en la cama!
Pero n'más que vieni el güen tiempo
me esmonto de casa.
La mujel se esconfía que ajuyo
d'ella y la muchacha
pá roncal ondi naide me espierti
y ondi haiga frescanza,
pero yo, pa si cuela, le igo;
¡Quedrás que en la cuadra
se empocheza le pobri la burra
u quedrás que se acabi de flaca!
Bien de mal se me jaci de nochi
jechál caminatas
y aguantal con el cuerpo el recencio
de por las mañanas;
pero a vel: siembochamos la burra
en el tiempo mejol pa que paza,
me dirá que sigún es el cuido
le jechí la carga...
¡Y así se la enreo
cuando dici que ajuyu de casa!


¡Qué noche tan rica!
que luna tan guapa!
No hay ná que me sepa
como estalmi tumbeo a la larga
mirando p'al cielo
y escuchando cantar la caraba,
los capachos, los bujos, los grillos
y también las ranas,
cuando cantan asín algo lejos
que ampié de las charcas
me ponin mborro
con aquel sonsoneti que arman.
¡Miá que está una nochi...
jasta alli de clara!...
¿Quién habrá ¡echo aquello de arriba?
¡Miá que es cosa guapa!
¡Mentira paéci
que no se mos caiga,
porque mira que están las estrellas
en el airi n'amás!
¡Y cuidiao que son unas pocas!
¡Y cuidiao que están todas altas,
que si se cayeran
bien mos estripaban!
¡Y la luna tamién, ¡miá que es cosa!
¡Qué bien ¡echa que tiene la cara!
¡Esa sí que paecí imposibli
que no se mos caiga,
porque está como cuasi esprendía
si te queas parao a mirala!
¡Miá que es cosa esa!
¿Quién dirás que la ha jecho?
—¡Pus vaya
con unas preguntas
que jacis tan cándidas!
¿Pus quién jizu el mundo?
¡Pus Dios! No se n'amás,
porque estoy cuasi ya trascordao
de cómo lo jizu, que bien lo galraba
cuando anduvi de chico a la escuela
aprendiendo esas cosas tan guapas.
Pero tienis al mi Gelipino
que ahora mesmo de golpi te galra
qué jizu Dios hoy,
qué jizu mañana,
qué jizu al desotro..,
y asín te lo acaba.
Yo no pueo palralo seguío,
porque ya la memoria me falle,
y además me se enrea la lengua
con tantas palabras.
—¡Lo mesmo, compadri,
lo mesmo me pasa!
Se me jaci un ñúo
que no pueo siquiá meneala
cuantis güelí que vienin en ringla
dos palabras u tres de las malas.
Pero mira, también yo me acuerdo
dé que altoncis asín lo enseñaban,
y siempre se ha oído
de que Dios jizu el mundo...
—Y mos basta
sabel quién lo jizu,
eso sé yo n'amás.
¡Es que no falta gentí de estudio
que se poni a lleval la contraria!
Mos estaba jerrando las bestias
hogaño en la plaza
don Silvestre, el albéizal, pa dilnus
a la Virgen del Valle a pujala.
¡Juy, Dios, si lo oyís!
¡Juy, cómo gairaba!
Daba gusto oílo,
pero daba tamién repunanza,
porqué jizu tamién de la Virgen
asín como guasa.
Yo no pueo explicalti el sentío
de tantas palabras,
pero vinon a dal a que el mundo
no lo ha jecho el de arriba y que n'amás
que él solu se ha jecho,
pero asín, sin que nadie lo jaga.
¡Miág que es cosa esa
también algo parda!
Entavía le dijo
tío Prudencio cón alguna guasa:
«¡Jaga usté las bolas
más chiquinas, que asín no mos pasan!»
¡Juy, cómo se pusu!
Mos llamó gentí bruta de rabia,
y mos dijo: «¡El que puea, que aprenda,
que yo tengo pa mí que me basta!»
¡Pus más le valía,
ya que tanto jabla,
aprendel a curalmos las bestias,
polque a mí me queó sin pollanca,
y a Ginio sin burro,
y a ti sin guarrapa!...
¡No la mientes, porque un gabarruño
se me jacin las tripas de rabia!
Di que no jué acuerdo,
cuando tanto galraba ea la plaza,
pero ya verás tú si le igo
cuanti yo me lo jechi a la cara:
¡No se jabla tan mal del de arriba
pa jechalsi usté mesmo alabancias,
que la genti tamién comprendemos
lo que cá uno jaga,
lo que cá uno envente,
lo que cá uno valga...
Y si no, ya ve usté, yo le pongo
esta comparanza:
«¡El de arriba mos da los ganaos,
y usté mos los mata!»